sábado, 14 de septiembre de 2013

Sobre el entorno

"8 días a la semana", tiene como centro neurálgico la pequeña localidad de Griegos, en la Sierra de Albarracín, donde desde siglos ha residido la humilde familia de Marcelino. El núcleo urbano de Griegos, por aquel entonces sin alumbrado, alcantarillado ni carreteras que accediesen a él, se asienta sobre las faldas de la Muela de San Juan, un auténtico vergel de naturaleza salvaje y libertad. El puerto de Orihuela del Tremedal, lindante con Griegos, la garganta de Noguera, el portillo de Guadalaviar y la Serranía de Cuenca, con su parque natural del Alto Tajo, hacen del entorno un ligar idílico donde perderse y disfrutar de la atmósfera de paz y serenidad que el libro pretende transmitir.
Sin embargo, los duros inviernos y las copiosas nevadas que, normalmente dejaban aislados a sus vecinos, muchas veces incluso por semanas, obligarán a Marcelino a salir de su hogar y buscarse la vida, en compañía de su perra Luna, entre los muchos caminos de herradura que discurren por lo bosques que pueblan los Montes Universales.
Durante su aventura, Marcelino conocerá historias y leyendas de sus localidades vecinas, aprenderá las costumbres de los distintos lugares a los que viajará y sufrirá las penurias de la lejanía de su hogar. En su viaje bajará a los extremos para trabajar en los molinos de aceite de Escañuela, visitará Cuenca, Aranjuez y Madrid. Buscará fortuna en el valle del Jiloca como agricultor en la remolacha, irá en búsqueda de ganado a localidades tan dispares como la Vega del Codorno, Cedrillas, Marquesado de Moya o Monreal del Campo. Sus pasos recorrerán multitud de veces los caminos de Guadalaviar, Valtablao, Frías, Calomarde, Villar del Cobo, Tramacastilla, Noguera, Torres de Albarracín, Tragacete, Cella, Caudé o Albarracín. En la Guerra Civil el destino le llevará hasta Zaragoza y Lérida.

En definitiva, su vida sera viajar por los caminos de herradura convirtiendo la historia en una especie de "novela de herradura" costumbrista y de aventuras, en la que el amor por una tierra y la pasión del protagonista por su manera de vivir, nos hará recapacitar sobre muchas de las necesidades que hoy en día nos hemos creado sin necesidad alguna. Se trata, así pues, de un canto y una llamada a un modo de vida que, cada día más, tenemos prácticamente olvidado, el de los pueblos.





No hay comentarios:

Publicar un comentario